Perez-Santander abogadosPerez-Santander abogadosPerez-Santander abogadosPerez-Santander abogados
  • Inicio
  • Nosotros
    • El Despacho
    • Nosotros
      • Ignacio Perez-Santander Caballero
      • Jesús Perez-Santander Caballero
  • Servicios
    • Derecho de familia
      • Testamentos
      • Herencias
      • Incapacidades
      • Rupturas Matrimoniales
        • Divorcio de Mutuo Acuerdo
        • Divorcio Contencioso
        • Medidas tras el divorcio
        • Modificación de medidas
        • Rupturas de Parejas de Hecho
    • Derecho penal
      • Asistencia en comisaría
  • Tarifas
  • Prensa
  • Contactar
  • Pérez Santander Abogados
    Despacho multidisciplinar

Daños personales

La cuantía de la indemnización de estos daños (o si se quiere la “traducción” de los daños sufridos a euros) se fija de conformidad a unas reglas y baremos que son frecuentemente difíciles de aplicar.

Basta saber que el baremo valora la indemnización dependiendo de si el accidente causa en la víctima la muerte, lesiones permanentes o la incapacidad temporal; seguidamente, la estimación de estos daños se realiza de forma individualizada considerando dos cuestiones, por un lado el tiempo de baja que el accidente provoca

y, por otro, la gravedad de la lesión, heridas y secuelas que causa.

Por último, las cantidades que resultan de la aplicación del baremo se moderan en función de la situación de cada individuo.

Por ejemplo, no se indemniza de la misma manera la muerte de un niño que la de un padre de familia, la pérdida de una mano de un pintor y la de quien no lo es… etc. porque ello depende de la repercusión que el daño produce en la vida de la víctima o en la de aquellos que dependen de ella.

Incapacidad temporal

La incapacidad temporal se calcula multiplicando el número de días de incapacidad por la indemnización que corresponda según la edad, sumando a su vez ciertas cantidades que resultan de aplicar determinados factores de corrección.La incapacidad temporal se valora en una determinada cantidad en los casos de internamiento en centros hospitalarios, y en un importe inferior en los demás casos, sin que, insistimos, estas cantidades se puedan aplicar de manera automática.

Lesiones permanentes (según el grado de incapacidad que causen en la víctima)

Incapacidad absoluta

A consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, el perjudicado necesita la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, como vestirse, desplazarse, alimentarse, etc.

Gran invalidez

Inhabilita para la realización de toda profesión u oficio.

Invalidez total

Inhabilita para realizar todas o las principales tareas de la profesión habitual, siempre que el perjudicado pueda realizar otra distinta.

Invalidez parcial

Ocasiona una disminución de, al menos, el 33% en el rendimiento normal para la profesión habitual.

Indemnización por las secuelas

La indemnización por las secuelas se calcula multiplicando en número de puntos en que se valoren de conformidad al baremo, por el importe de los mismos en función de la edad y circunstancias del perjudicado.Por su parte, el tiempo de baja se acredita de forma sencilla con los partes médicos de baja; sin embargo, no es tan fácil determinar el importe de las secuelas porque en múltiples ocasiones es también complicado determinar el alcance de las mismas. Es aconsejable que en el parte médico se detallen las mismas haciendo constar si éstas son leves o graves.Respecto a las lesiones, es también posible reclamar todos los gastos originados por el tratamiento médico que ha sido necesario seguir hasta la completa recuperación (honorarios de médicos privados, gastos de rehabilitación, medicamentos, prótesis, etc.)

Indemnización por muerte

La indemnización por muerte comprende tanto el daño moral como las pérdidas económicas que se derivan del fallecimiento (dependiendo de la edad y de las circunstancias personales, sociales y familiares de la víctima).

Todos los perjudicados por la muerte de una persona tendrán derecho a percibir esta indemnización, así que serán beneficiarios no sólo los herederos sino también la pareja de hecho y las personas que dependan económicamente del fallecido.

Por último, destacar que la indemnización estará compuesta no sólo por el importe en que se valoren los daños y perjuicios tanto materiales como personales, sino también por los intereses que estas cantidades devenguen desde la fecha del accidente. Si la compañía aseguradora se retrasa más de 3 meses, la cantidad adeudada generará además un interés especial. El seguro del automóvil es un contrato por el cual la compañía de seguros se compromete a abonar, dentro de las condiciones que se establezcan en la póliza (el contrato de seguro), las indemnizaciones que puedan derivarse de los daños directos o indirectos causados o sufridos por un vehículo, a cambio del pago de cierta cantidad o prima anual.

En la actualidad, los seguros pueden ser de diversos tipos dependiendo de los riesgos que cubren y así se distingue entre el seguro a terceros o a todo riesgo.

Ver Seguro a terceros
Ver Seguro todo riesgo

Somos tus abogados

Perez-Santander abogados, despacho presente en los tribunales de justicia más de 20 años, expertos en Derecho de familia y Derecho penal.

Oficina de Zaragoza

Pº Independencia 6, 3º, 1ª, 50.004
info@perezsantanderabogados.com
Teléfono: 976 23 15 48
Fax: 976 39 22 65

Oficina de Madrid

C/Felipe IV, nº 3, 3º Izda · GSG Bussines Hub · 28014 Madrid (Metro Atocha o Banco de España)
ignacio@perezsantanderabogados.com
Teléfono: 911 924 866

Urgencias

Urgencias Penales 24 h (detenciones):

675 647 124

Copyright 2018 Perez Santander Abogados | Todos los derechos reservados | Web diseñada por Frucomedia
  • Contactar
  • El Despacho
  • Incapacidades
  • Inicio
  • Nosotros
    • Ignacio Perez-Santander Caballero
    • Jesús Perez-Santander Caballero
  • Prensa
  • Servicios
    • Accidentes de tráfico
      • Daños materiales
      • Daños personales
      • Seguro a terceros
      • Seguro a todo riesgo
    • Derecho de familia
      • Herencias
      • Incapacidades
      • Rupturas Matrimoniales
        • Divorcio Contencioso
        • Divorcio de Mutuo Acuerdo
        • Medidas tras el divorcio
        • Modificación de medidas
        • Rupturas de Parejas de Hecho
      • Testamentos
    • Derecho penal
      • Asistencia en comisaría
  • Tarifas
Perez-Santander abogados