Perez-Santander abogadosPerez-Santander abogadosPerez-Santander abogadosPerez-Santander abogados
  • Inicio
  • Nosotros
    • El Despacho
    • Nosotros
      • Ignacio Perez-Santander Caballero
      • Jesús Perez-Santander Caballero
  • Servicios
    • Derecho de familia
      • Testamentos
      • Herencias
      • Incapacidades
      • Rupturas Matrimoniales
        • Divorcio de Mutuo Acuerdo
        • Divorcio Contencioso
        • Medidas tras el divorcio
        • Modificación de medidas
        • Rupturas de Parejas de Hecho
    • Derecho penal
      • Asistencia en comisaría
  • Tarifas
  • Prensa
  • Contactar
  • Pérez Santander Abogados
    Despacho multidisciplinar

Medidas tras el divorcio

En un procedimiento judicial de divorcio, no se determina únicamente la disolución del vínclulo matrimonial y la cesación de la convivencia, sino que en el procedimiento también se determinan una serie de medidas que vendrán a suponer las nuevas normas de convivencia entre los que fueron miembros de una pareja; En Perez-Santander Abogados os ayudaremos a determinar cuales son las mas adecuadas para la concreta situación, concertándolas entre los cónyuges, o llegando a exigirlas ante los Tribunales, para que la Sentencia de divorcio respete íntegramente los derechos de nuestros clientes.

Reparto y liquidación de bienes

Durante el tiempo que dura un matrimonio, y si al tiempo de casarse se estableció el régimen de comunidad de bienes, que es el genérico en el territorio nacional, denominado régimen de consorciales en Aragón, todos los ingresos, bienes adquiridos y deudas contraídas son titularidad de ambos miembros de la pareja, habiéndose creado una sociedad consorcial de bienes, que llegado el momento del divorcio, deberá de disolverse y repartirse su contenido, un reparto de bienes y deudas entre los conyuges que DEBE DE SER EQUITATIVO.

En Perez-Santander Abogados, atendiendo a las circunstancias económicas de nuestros clientes, determinanos cual es el reparto que corresponde, para su inclusión en el convenio regulador, en caso de divorcio de mutuo acuerdo, o para su reclamación en el Juzgado en caso de que la contraparte no quiera respetar sus derechos.

Guardia y custodia de los hijos. ¿Con quién se quedan los niños?

En las situaciones de matrimonios divorciándose con hijos, deberá de abordarse esta cuestión de capital importancia, y ahora… ¿Quién se queda con los niños? En Perez-Santander Abogados, buscamos ante todo el interés superior del menor, pretendiendo que la nueva situación, y su procedimiento, sean lo menos traumático posible para los hijos de nuestros clientes, así como el mantenimiento de una sana relación de los hijos con su padre y su madre tras el divorcio.

Cesada la convivencia de la pareja, los hijos comunes deberán de estar bajo la custodia de uno de los conyuges, padre o madre, con un sistema de visitas que permita el esencial mantenimiento de la relación de la mejor manera con el otro miembro de la pareja que no tenga la custodia del hijo, o bien puede establecerse un sistema de custodia compartida, régimen preferente en Aragón, y cada vez mas en todo el territorio nacional, en el cual los padres se reparten equitativamente el tiempo del cuidado y estancia de los hijos del matrimonio, sistema con el que Perez-Santander Abogados tiene una amplia experiencia, siendo uno de los despachos pioneros en España en el planteamiento de la custodia compartida.

Pensiones, alimentos y compensatoria

Según cuales sean las circunstancias de los miembros de la pareja que se disuelve, el divorcio puede generar unas medidas económicas a asumir por uno de ellos, ya ser percibido por el otro.

Pensión Compensatoria; Según la Ley (art 97 del Código Civil), la disolución de un matrimonio no puede causar un desequilibrio económico que empeore la situación de uno de los conyuges. Por ello, se debe de atender a cuestiones como los ingresos de ambos conyuges, su gastos tras el matrimonio, la cualificación y posibilidad de trabajar, la duración del matrimonio y la dedicación pasada y futura a la familia, a fin de determinar si alguno de los conyuges tiene derecho a percibir una pensión compensatoria y durante cuanto tiempo, por parte del otro conyuge, siempre con el fin de evitar o corregir el posible desequilibrio que el divorcio pudiera causar.

Pensión de Alimentos; Existiendo hijos en la pareja que se divorcia, y en el caso de que no se determine ni de manera convencional ni por decisión del Juez la custodia compartida de los hijos, la custodia será asumida por solo uno de los miembros de la pareja, con su consiguiente régimen de visitas para el progenitor no custodio.

A pesar de que los hijos pasen mas tiempo con el conyuge que ostente la custodia de los mismos, el soporte económico de las necesidades de los menores, debe de ser asumido equitativamente por ambos progenitores, por lo que los menores tiene derecho a recibir una pensión de alimentos, que el progenitor no custodio pagará al conyuge que tenga la custodia de los menores, para afrontar de la mejor manera las necesidades de estos.

¿Qué hago si mi expareja no me paga la pensión? RECLAMACIÓN DE PENSIONES

Tanto la pensión de alimentos, en caso de la existencia de hijos, como la pensión compensatoria en el caso de la existencia de desequilibrio tras el matrimonio, una vez determinadas y fijadas por el Juzgado o por convenio

entre las partes, son de cumplimiento obligatorio. Si eres beneficiario de una pensión tras el divorcio y tu ex pareja no cumple con su pago, ven a Pérez-Santander Abogados, no importa si el procedimiento de divorcio se llevó

de muto acuerdo con otro abogado común de ambas partes, nosotros de manera inmediata comenzaremos su reclamación ante los tribunales para defender tus derechos, y lograr el cobro de la pensión que te corresponde.

Somos tus abogados

Perez-Santander abogados, despacho presente en los tribunales de justicia más de 20 años, expertos en Derecho de familia y Derecho penal.

Oficina de Zaragoza

Pº Independencia 6, 3º, 1ª, 50.004
info@perezsantanderabogados.com
Teléfono: 976 23 15 48
Fax: 976 39 22 65

Oficina de Madrid

C/Felipe IV, nº 3, 3º Izda · GSG Bussines Hub · 28014 Madrid (Metro Atocha o Banco de España)
ignacio@perezsantanderabogados.com
Teléfono: 911 924 866

Urgencias

Urgencias Penales 24 h (detenciones):

675 647 124

Copyright 2018 Perez Santander Abogados | Todos los derechos reservados | Web diseñada por Frucomedia
  • Contactar
  • El Despacho
  • Incapacidades
  • Inicio
  • Nosotros
    • Ignacio Perez-Santander Caballero
    • Jesús Perez-Santander Caballero
  • Prensa
  • Servicios
    • Accidentes de tráfico
      • Daños materiales
      • Daños personales
      • Seguro a terceros
      • Seguro a todo riesgo
    • Derecho de familia
      • Herencias
      • Incapacidades
      • Rupturas Matrimoniales
        • Divorcio Contencioso
        • Divorcio de Mutuo Acuerdo
        • Medidas tras el divorcio
        • Modificación de medidas
        • Rupturas de Parejas de Hecho
      • Testamentos
    • Derecho penal
      • Asistencia en comisaría
  • Tarifas
Perez-Santander abogados